Seguro que últimamente has oído hablar bastante sobre los huertos urbanos, ya que cada vez tienen más presencia en nuestras grandes ciudades. En algunas casos, se trata de huertos urbanos colectivos, en los que los vecinos han cultivado sus propias verduras y hortalizas en un terreno compartido con otros vecinos. En otros casos en cambio, han optado por crear huertos en las terrazas de sus pisos. Para esta última técnica, solamente necesitamos una terraza o balcón. De hecho hay incluso quien cultiva sus hortalizas en una ventana.

Si llevas tiempo pensando en crear un huerto urbano en tu casa, hoy te explicamos paso a paso como realizarlo. ¿Estás preparado? ¡Comenzamos!

-Busca una zona exterior soleada en tu terraza, balcón o ventana. Para poder valorar la mejor opción, necesitas seleccionar una zona que cuente con un mínimo de 4 ó 5 horas de sol directo al día. Si no tienes tanto sol, puedes limitar tu huerto a determinadas plantas que no necesitan tanta luz.

-La elección de los recipientes, es imprescindible para el cultivo. Estos tienen que contar como poco, con 20 centímetros de altura para que se desarrollen las raíces, ser anchos, y tener desagüe para evitar el exceso de agua.

-Elige un sustrato liger0, que presente mucha capacidad de retención de agua y nutritientes.

-El riego es uno de los aspectos más importantes para conseguir un buen cultivo. Lo ideal son riegos periódicos y continuados para mantener la tierra húmeda, pero sin encharcarla, pero esta cantidad dependerá del producto cultivado y de la estación del año.

Para evitar plagas en el huerto, es importante cultivar cada alimento en su época, usar un buen sustrato, ubicar en un lugar correcto, utilizar productos preventivos (como el extracto de ortiga) y ser constantes con el riego.

Sin duda, la correcta gestión de un huerto urbano es un aprendizaje continuado. Por nuestra parte, te invitamos a realizarlo poco a poco para que vayas consiguiendo pequeños éxitos y puedas plantearte nuevos retos!

Fuente imagen: Balcones comestibles