Frank Gehry es sin duda uno de los arquitectos más importantes de nuestra época. Su utilización vanguardista de los materiales y la tecnología y sus estructuras dramáticas y esculturales lo han convertido en un artista idiosincrásico cuyas obras se han convertido en lugares de peregrinaje para los amantes de la arquitectura de todo el mundo. Ganador del prestigioso Premio Pritzker de arquitectura y del Premio Príncipe de Asturias de las Artes, estas son algunas de las obras más impactantes de este emblemático arquitecto:

Museo de Diseño Vitra en Basilea

basilea 1

Fuente: Wladyslaw or CC-BY-SA-3.0 ,via Wikimedia Commons

 

Inaugurado en 1989, el museo fue la primera obra importante de este arquitecto canadiense-estadounidense en Europa. Se trata de una estructura escultural, donde son fácilmente reconocibles las formas geométricas deconstructivas características de Gehry. El exterior de las fachadas, revestido de yeso blanco, es uno de los elementos que diferencian a este edificio de la obra posterior de Gehry, donde el metal adquiere un mayor protagonismo.

La Casa Danzante de Praga

Fuente:czechtourism.com

Fuente:czechtourism.com

Este edificio, construido en colaboración con el arquitecto Vlado Milunić se inauguró en 1996. Las dos estructuras de acero, cristal y hormigón que articulan el edificio recuerdan a las siluetas de dos bailarines unidos en un abrazo sensual y por esta razón son también conocidas como Fred y Ginger. La construcción del edificio, en pleno centro antiguo de la ciudad de Praga, estuvo acompañada de gran polémica, ya que contrasta espectacularmente con los edificios históricos que lo rodean.

Museo Guggenheim de Bilbao

 

By Edwin Poon from Canton,China, China [CC BY-SA 2.0 via Wikimedia Commons

Fuente: Edwin Poon from Canton,China, China [CC BY-SA 2.0 via Wikimedia Commons

El emblemático Museo Guggenheim de Bilbao se inauguró en 1997 y ha pasado a convertirse en uno de los símbolos de la ciudad. Sus formas curvas que parecen haber sido diseñadas de manera caprichosa, fueron en realidad cuidadosamente modeladas utilizando software de última tecnología para estudiar la captura y el reflejo de la luz. Para la construcción del edificio, Gehry insistió en un innovador modelo de gestión que daba una mayor autonomía al arquitecto y gracias al cual se consiguió entregar el proyecto en el plazo acordado y sin diferencias de presupuesto.

Auditorio Walt Disney en Los Ángeles

LA

Fuente: Sebastianstepper – Own work, CC BY-SA 3.0,

Este auditorio, que es la sede de la orquesta Filarmónica de Los Ángeles, se inauguró seis años después de la apertura del Museo Guggenheim de Bilbao, a pesar de que su diseño es anterior. El edificio refleja la pasión de Gehry por la navegación y su estructura exterior está compuesta por grandes velas de acero inoxidable que ondulan sobre la Gran Avenida de Los Ángeles. Recientemente el auditorio ha sido elegido como símbolo de la ciudad de Los Ángeles, reemplazando al legendario letrero de Hollywood que anteriormente representaba a la ciudad.

Hotel de las Bodegas del Marqués de Riscal

 

LAGUARDIA

Fuente: pasaporteblog.com

Las formas curvas y dinámicas representativas del lenguaje arquitectónico de Gehry se repiten en este edificio que algunos han clasificado como un Guggenheim a pequeña escala y que se inauguró en 2006. Sin embargo, para el revestimiento de este edificio, Gehry eligió colorear las láminas de titanio en los colores representativos de la bodega: rosado, oro y plata. Para comprobar la solidez de la compleja estructura de láminas de titanio se desarrollaron sofisticados programas de simulación que no existían hasta la fecha.

8 Spruce Street, New York

NYC

Fuente: theapartment.globalenergyfuels.net

 

 

Este edifico, que se encuentra al sur de Manhattan, es uno de los pocos rascacielos construidos por Frank Gehry. Cuando se inauguró en 2011 se convirtió en el edificio residencial de mayor altura del hemisferio occidental. La fachada del edificio está construida con acero inoxidable y no con titanio, que es el material que Gehry utiliza habitualmente, pero presenta las mismas formas sinuosas e irregulares propias del arquitecto y que dan al edificio su carácter distintivo. En 2012 el New York de Gehry fue elegido “el mejor rascacielos del mundo”.

Fundación Louis Vuitton

VUITTON

Fuente: skyscrapercity.com

El edifico de la Fundación Louis Vuitton, situado en el Bois de Boulogne de París, aloja una galería de arte y un centro cultural gestionado por este prestigioso grupo empresarial francés. Al igual que otras obras de Gehry, la construcción del edificio fue causa de gran controversia y las obras estuvieron a punto de ser paralizadas por problemas legales en más de una ocasión. Esta colosal estructura de acero y cristal está inspirada en la arquitectura francesa del siglo XIX y se asemeja a un barco que avanza con las velas infladas por el viento. Inaugurado tan solo hace tres años, en 2014, hay quien se pregunta si acabará destronando a la Torre Eiffel como símbolo de París.

Biomuseo de Panamá

PANAMÁ

Fuente: architizer.com

 

Este museo, inaugurado en 2014, es la primera obra de Gehry en Latinoamérica. El edificio, que simboliza la historia de la formación del istmo de Panamá, tiene una superficie de 4000 metros cuadrados y está construido a base de hormigón y acero estructural, al igual que otras construcciones del arquitecto. Sin embargo, lo que distingue a este museo de otras creaciones del artista son los colores intensos de las láminas de metal, que representan el vivo colorido de la flora y fauna locales.